· 2 min de lectura
Decreto 44 en Chile: Todo lo que necesitas saber sobre la nueva normativa de gestión de riesgos laborales
¿Listo para los cambios del Decreto 44? Descubre cómo esta nueva normativa transformará la gestión de riesgos laborales en Chile.
![¿Listo para los cambios del Decreto 44? Descubre cómo esta nueva normativa transformará la gestión de riesgos laborales en Chile.](https://cms.digitalcrafts.cl/assets/eb471e2c-aa09-454b-8528-d5957e495203.webp)
El Decreto 44, publicado el 27 de julio de 2024 y con vigencia a partir del 1 de febrero de 2025, marca un hito en la gestión de riesgos laborales en Chile. Esta nueva normativa reemplaza a los antiguos Decretos Supremos N°40 y N°54 de 1969, alineándose con estándares internacionales para garantizar un entorno de trabajo más seguro, participativo e inclusivo.
¿Qué es el Decreto 44 y por qué es importante?
El Decreto 44 establece un marco actualizado de gestión preventiva de riesgos laborales, con un enfoque proactivo en la seguridad, la participación de los trabajadores y la equidad de género en los espacios laborales.
Esta normativa es clave para sectores industriales como la minería, agroindustria, manufactura e industria química, donde la seguridad es un pilar fundamental para la continuidad operativa.
Principales cambios introducidos por el Decreto 44
- Mayor énfasis en la prevención de riesgos laborales: Se promueve una gestión anticipada, reduciendo incidentes y costos asociados a accidentes.
- Participación activa de los trabajadores: Se fomenta la cultura de seguridad mediante capacitación continua e involucramiento del personal.
- Perspectiva de género en la seguridad laboral: Busca garantizar entornos inclusivos y equitativos para todos los trabajadores.
- Sanciones más estrictas: Las empresas que incumplan podrían enfrentar multas severas, afectando su reputación y continuidad operativa.
Implicancias del Decreto 44 para las empresas chilenas
El cumplimiento del Decreto 44 requiere que las empresas adopten un enfoque estructurado para la gestión de riesgos laborales, incluyendo:
- Evaluaciones de riesgos periódicas.
- Implementación de planes de prevención efectivos.
- Capacitación continua del personal.
- Sistemas de monitoreo y control de seguridad.
Beneficios de cumplir con el Decreto 44
Adaptarse a la nueva normativa trae consigo beneficios significativos, tales como:
- Reducción de riesgos industriales.
- Mejora en la productividad mediante procesos más seguros y eficientes.
- Mayor confianza y reputación frente a clientes y entidades reguladoras.
- Optimización de procesos industriales para garantizar sostenibilidad a largo plazo.
El Decreto 44 representa un desafío y una oportunidad para las empresas chilenas, obligándolas a fortalecer su enfoque en seguridad y prevención de riesgos laborales. Implementar los cambios necesarios no solo garantizará el cumplimiento normativo, sino que también generará un ambiente de trabajo más seguro y eficiente.
En EPROIC, somos tu socio estratégico en cumplimiento normativo industrial. ¿Hablemos?
📩 Solicita tu asesoría gratuita en nuestro formulario de contacto.
Fuente: Biblioteca del Congreso Nacional de Chile